
Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo y especialista en Derecho Internacional del Trabajo Diplomado en Riesgos Psicosociales, Daños y Accidentes de Trabajo, (UNTreF – IDEIDES – ARTRA) | Miembro del Subcomité de Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional de IRAM.
Conocé las principales noticias sobre salud ocupacional
Siguen las novedades a nivel global y local en materia de Salud Ocupacional. Te las compartimos en esta nota, elaborada junto con Claudio San Juan, miembro del equipo del Grupo de Estudios en Salud Ambiental y Laboral (GESAL) y la Red Euro-Latinoamericana de Análisis sobre Trabajo y Sindicalismo (RELATS).
¿Necesitás ayuda para cumplir con las obligaciones legales en materia de salud ocupacional de tu emprendimiento o empresa? Comunicate con Claudio y su equipo de profesionales enviando un mail a claudioasj@gmail.com.
3ª Conferencia Internacional sobre Protección RadiológicaOcupacional.
Jurisdicción: Global
La exposición a las radiaciones ionizantes en el trabajo afecta a más de 24 millones de trabajadores en
todo el mundo.
La OMS y la OIT piden nuevas medidas para
abordar los problemas de salud mental en el trabajo.
Jurisdicción: Global
Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares.
Dos nuevas publicaciones pretenden abordar esta
cuestión: las Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo y una nota conjunta de la OMS y la OIT.
ISO encuesta para el desarrollo de la norma ISO 31000:2018 «Gestión del riesgo. Principios y guías».
Jurisdicción: Global
El Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización (ISO), el ISO/TC 262 Risk Management, realiza una encuesta para recabar información respecto de posibles necesidades de desarrollo relacionadas con la norma ISO 31000 Risk management – Guidelines, (adoptada por IRAM como IRAM-ISO 31000:2018 Gestión del riesgo. Principios y guías).
Acuerdo por el que
se crea la Fundación
Internacional Unión
Europea – América
Latina y el Caribe.
Jurisdicción: Biregional
La Ley 27.689 aprueba el “Acuerdo por el que se crea la Fundación Internacional Unión Europea –
AméricaLatina y el Caribe”, suscrito en el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores CELAC-UE celebrada entre los días 25 y 26 de octubre de 2016 en República Dominicana.
El MERCOSUR por
un trabajo seguro y
saludable
Jurisdicción: Regional
Esta campaña regional que tiene por objetivo promover los derechos de las y los trabajadores en materia de salud y seguridad en el trabajo enunciados en el artículo 25 de la Declaración
Sociolaboral del MERCOSUR 2015.
La Defensoría del Pueblo de la Nación convoca a contribuir con el Plan de
Acción en Empresas y Derechos Humanos.
Jurisdicción: Local
La Defensoría del Pueblo de la Nación
convoca a organizaciones de la sociedad civil a contribuir con aportes para la elaboración de la Línea Nacional de Base que servirá como insumo central para el diseño del Primer Plan de Acción en Empresas y Derechos Humanos de Argentina.
Los aportes deberán ser enviados hasta el 4 de noviembre.
En Chile entró en vigencia la Ley que regula el contrato
de trabajadores de empresas de plataformas
digitales de servicios.
Jurisdicción: Local
Con fecha 1 de setiembre de 2022 entró en vigencia la Ley N° 21.431 que modifica el Código del Trabajo regulando el contrato de trabajadores
de empresas de plataformas digitales de servicios.
El artículo 152 quinquies F.- Dispone, entre otras obligaciones de las empresa, la capacitación y provisión de elementos de protección a los
trabajadores de plataformas digitales.
Nueva ley de teletrabajo en el Perú
Jurisdicción: Local
La Ley 31.572 del Teletrabajo deroga la Ley 30.036 que Regula el Teletrabajo.
Su artículo 23 establece que las condiciones específicas de seguridad y salud en el caso de teletrabajo se sujetan a la Ley 29.783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento, en lo que corresponda.
Comentarios recientes