sobre el curso

Introducción

La gestión de la energía consiste en utilizar en forma racional y eficiente la energía necesaria para satisfacer las necesidades humanas. No se trata de no consumir energía, sino de consumirla dónde y cuándo hace falta.

La gestión de la energía trae aparejadas ventajas para cualquier organización que la implemente: menores costos de operación y mantenimiento, menores tiempos de parada, menores emisiones de gases de efecto invernadero… solamente por consumir cuando es necesario.

ISO 50001:2018 es una norma desarrollada a partir del esfuerzo conjunto de un comité técnico internacional, de adopción voluntaria por parte de cualquier organización, que ofrece en forma de requisitos un conjunto de buenas prácticas validadas a nivel mundial para una gestión eficaz de la energía.

DETALLES DEL CURSO

Fecha de inicio: 20 de septiembre
Duración: 2 semanas
Modalidad: curso remoto sincrónico
La interacción con los contenidos  se establece en forma sincrónica pero a distancia, a través de encuentros por videoconferencia.

Instructora: Laura Martínez Quijano
Inversión: $30.000 / 250 USD
Medios de pago:
MercadoPago / Paypal

Destinatarios

Este curso está destinado a quienes hacen sus primeros pasos en la Gestión Energética.

También a toda persona que desee comprender los requisitos de ISO 50001:2018 y conocer las herramientas para medir el desempeño energético y la mejora.

Requisitos

No requiere conocimientos previos en materia de la norma ISO 50001:2018, pero se verían beneficiados con conocimientos sobre sistemas de gestión o en temas relacionados con consumo de energía.

Plan de estudio

 

Introducción a sistemas de gestión de la energía (SGEn)

Abordaremos la relación entre calentamiento global y el consumo de energía, los acuerdos mundiales al respecto y el aporte de los SGEn.

Planificación energética

Nos zambulliremos en la interpretación de los requisitos normativos, para luego conocer herramientas que nos permitan visualizarlos y evaluar su conformidad con la norma.

Seguimiento, medición, análisis y evaluación

Junto a la interpretación de requisitos normativos, en este caso asociados a la verificación del desempeño, presentaremos tips y prácticas de verificación de la conformidad.

Procesos estratégicos y de apoyo al SGEn

Abordaremos la interpretación de los requisitos aplicables a estos puntos normativos, junto a tips y prácticas de verificación de conformidad para procesos que muchas veces no requieren información documentada.

Identificación y tratamiento de no conformidades

Además de presentar los requisitos normativos, abordaremos las diferentes técnicas para el tratamiento de no conformidades, junto con tips y prácticas para la verificación de la conformidad y la redacción de hallazgos.

Modalidad de cursada

La modalidad del curso es totalmente a distancia y con asistencia de un tutor o docente que guiará el proceso de aprendizaje de los asistentes y los evaluará para determinar la aprobación y acreditación de los saberes.

La interacción con los contenidos se establece en forma sincrónica pero a distancia, a través de video conferencias. En nuestro campus están disponibles los recursos y las grabaciones de los encuentros sincrónicos, donde también se realizan actividades durante la clase.

¿Necesitas más información?

Para inscribirte o asesorarte con un miembro de nuestro equipo, completá el siguiente formulario con tus datos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?