Lean Six Sigma
PRÓXIMAMENTE
Introducción
Lean y Six Sigma son modelos de gestión que permiten implementar metodologías de mejora de procesos en las organizaciones. Ambos modelos han demostrado ser exitosos en numerosas organizaciones, implementándose de manera individual o conjunta.
Para el caso de Lean, también conocido como “Filosofía Lean”, “Lean Manufacturing” o “Lean Management”, es un modelo creado por la empresa automotriz Toyota con el objetivo de producir o dar un servicio sin desperdicios o despilfarro, es decir, eliminar o reducir toda aquella actividad que absorba recursos y no cree valor. Estos desperdicios también son conocidos por su palabra en japonés como muda. Algunos ejemplos de muda son la sobreproducción, los tiempos de espera, el transporte ineficiente, los defectos de producto, etc.
Por otro lado, Six Sigma es un método creado en la empresa tecnológica Motorola con el objetivo de producir o dar un servicio con cero defectos. Su nombre proviene de la evaluación de la desviación estándar de los procesos, representada por el símbolo σ, como indicador de desempeño y para determinar la eficiencia y eficacia de la organización a través del control estadístico. Que un proceso tenga 6σ significa un 99,99966 % de eficiencia o, lo que es lo mismo, que se obtenga un máximo de 3,4 de productos con defectos por cada millón productos fabricados. Es decir, Six Sigma se centra en reducir la variabilidad y en consecuencia sus efectos adversos.
Para que las organizaciones puedan beneficiarse de Lean y Six Sigma, se requiere de profesionales competentes que puedan participar o liderar los proyectos de mejora basados en estos modelos. En ese sentido, existen distintos niveles de competencia establecidos internacionalmente.
Niveles de competencia
Actualmente existen diversas ofertas en el mercado educativo para formar profesionales en Lean y Six Sigma:
Lean
Six Sigma
Black Belt
Lean Six Sigma
Lean Six Sigma Black Belt
¿Cómo pueden las organizaciones estar seguras del nivel de la competencia?
Para ello, creamos en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lomas de Zamora (FIUNLZ) un esquema de certificación de Lean, Six Sigma y Lean Six Sigma basado en la Norma Internacional ISO 18404:2015
Este estándar define los requisitos centrándose en las competencias, entendidas como destrezas y habilidades que generan beneficios para las organizaciones.
¿Qué expectativa debo cumplir para certificar mi competencia profesional?
De aquellos aspirantes a la certificación, se espera que demuestren tener un nivel adecuado de competencia, una amalgama de formación, entrenamiento, habilidades y la experiencia necesaria para cumplir con su rol.
Todos los aspirantes podrán ser candidatos siempre y cuando cumplan con los prerrequisitos definidos de educación, formación y experiencia.
Conocé el proceso
Este proceso de evaluación y validación de sus conocimientos promueve la inserción y promoción laboral, otorgándole ventajas competitivas:
¿Querés certificar tu competencia?
Completá el formulario con tus datos para que enviarte información sobre los prerrequisitos.