CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Competencias digitales educativas
Introducción
La presencia generalizada de tecnologías digitales ha impactado en nuestro estilo de vida en diversos aspectos, desde cómo trabajamos y nos comunicamos, la forma en que organizamos nuestras vidas, la manera en la que obtenemos información, hasta en nuestras actividades de ocio. La educación no es la excepción. Actualmente se encuentra atravesada por grandes cambios debido, entre otras cosas, a la omnipresencia de tecnologías digitales, promoviéndose nuevos paradigmas de trabajo que van ganando peso frente a la educación tradicional. En ese sentido, todos los que participan en educación, ya sean docentes o referentes tecnológicos, se enfrentan a una serie de retos pedagógicos que los lleva a la necesidad de ser digitalmente competentes. A su vez, existen normativas legales en el mundo que ya han introducido en los contenidos curriculares indispensables el acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tal como se encuentra establecido en Argentina a través de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 en su artículo 88.Niveles de competencia
Actualmente ofrecemos 4 certificaciones Nuestras certificaciones basadas en el Marco Europeo DigCompEdu y en los NAP EDPR:Referente en competencias digitales educativas
Referente en Educación Digital, Programación y Robótica en el Ámbito Educativo
Referente Experto en Competencias Digitales Educativas
Referente Experto en Educación Digital, Programación y Robótica en el Ámbito Educativo
¿Cómo pueden las organizaciones estar seguras del nivel de la competencia?
Para ello, creamos en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lomas de Zamora (FIUNLZ) un esquema de certificación de competencias digitales basada en el “Marco Europeo para la Competencia Digital de Educadores” (DigCompEdu) y los “Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica” (NAP EDPR), que permitirán a los colaboradores en educación desde el nivel inicial al superior, con distintos roles (docentes, ayudantes, diseñadores instruccionales, asesores tecnopedagógicos, etc.), certificar su nivel de competencias digitales.¿Qué expectativa debo cumplir para certificar mi competencia profesional?
De aquellos aspirantes a la certificación, se espera que demuestren tener un nivel adecuado de competencia, una amalgama de formación, entrenamiento, habilidades y la experiencia necesaria para cumplir con su rol.
Todos los aspirantes podrán ser candidatos siempre y cuando cumplan con los prerrequisitos definidos de educación, formación y experiencia.
Conocé el proceso
Este proceso de evaluación y validación de sus conocimientos promueve la inserción y promoción laboral, otorgándole ventajas competitivas:
¿Querés certificar tu competencia?
Completá el formulario con tus datos para que enviarte información sobre los prerrequisitos.